CONCEPTUALIZACIONES GENERALES SOBRE GESTION




Tradicionalmente el concepto de gestión se asociaba a un campo de la administración, fundamentalmente de las empresas. No era de uso común asociar la gestión a las políticas públicas y raramente se hablaba de “Gestión” en educación.[1]

Los cambios en el concepto de gestión, tienen su origen en las transformaciones económicas, políticas y sociales que han dado lugar a la revolución tecnológica y que han transformado el campo de la organización de las instituciones. La débil teorización de lo que se entiende por gestión en el campo de a educación hace que ha menudo esta se circunscriba a la gestión de los recursos, dejando de lado la diversidad de ámbitos propios del actual campos de la gestión escolar.[2]
Es por tanto que se define el término gestión desde diferentes perspectivas:[3]
P ara situarnos en una definición un tanto clásica de la gestión, podemos decir que es “una capacidad de generar una relación adecuada entre la estructura, la estrategia, los sistemas, el estilo, las capacidades, la gente, y los objetivos superiores de la organización considerada”.

O dicho de otra manera, la gestión es “la capacidad de articular los recursos de que se dispone de manera de lograr lo que se desea”.

Una visión que evoca el tema de identidad en una organización, muestra la
Gestión como “la generación y mantención de recursos y procesos en una organización para que ocurra lo que se ha decidido que ocurra”.

Desde una perspectiva de la representación podemos decir que la gestión es
“la capacidad de articular representaciones mentales”.

O desde la lingüística, la gestión es “la capacidad de generar y mantener conversaciones para la acción”.

Desde el ámbito educativo, “la gestión debe ser entendida como el arte de la organización de los actores, los recursos, la gestión en el desarrollo de los procesos de aprendizaje”. [4]

Modernamente el concepto de gestión se define como:
§ Fijación de prioridades.
§ Diseño de estrategias de trabajo.
§ Atención, distribución y utilización de recursos orientados a la calidad.[5]

Es por ello que en la actualidad el concepto de administración de la educación tiende a ser reemplazado por el de la gestión educativa, se entiende por gestión educativa la fijación de prioridades y estrategias y la obtención, organización, distribución y utilización de los recursos orientados a garantizar una educación de calidad para todos.[6]

Es el conjunto de acciones de supervisores, directores y maestros encaminadas al logro de determinados propósitos.

La gestión es un proceso dinámico que abarca:
§ Organización del Material del Centro.
§ Lleva a cabo algo.
§ Acción y efecto de la administración.
§ Material del Centro.
§ Actuaciones propias de Órganos de Gobierno.
§ Es participación de los profesores.
§ Es participación de padres.
§ Es administración del tiempo.
§ Es uso racional de los espacios.
§ Es movilizar recursos.
§ Es orientar recursos en una dirección en función de unos propósitos.
§ No es solo tarea de hacer algo por encargar.
§ No es solo desarrollo de tareas puramente directivas.[7]

Atendiendo a lo dicho anteriormente la gestión se concibe como el Conjunto de actuaciones integradas para el logro de un objetivo a cierto plazo. “Consiste en promover y activar la consecución de un mandato o encargo”[8]

La gestión desde esos puntos de vista es una tarea necesaria e indispensable para el logro de los objetivos de cualquier institución, tomada como referente la ejecución de procesos ejecutivos que tendrán como consecuencia resultados positivos y de calidad.

Es por ello que se puede decir, que la gestión en cualquier ámbito que se desarrolle debe propiciar un ambiente de participación colegiada de manera que todos los actores del proceso se sientan comprometidos con el logro de los fines y propósitos de la institución.


[1] Sonia Lavin H. , Silvia del Solar. El Proyecto Educativo Institucional Como Herramienta de transformación de la Vida escolar, Guía metodológica para loa Centros educativos
[2] Idém
[3] Juan Cassaus. La Gestión en Busca del Sujeto, 1999, UNESCO-Santiago de Chile, Págs. 17-18
[4] SEE, 2006. Modelo de Gestión de la Calidad de los Centros Educativos. Pág. 35
[5] SEE, 1999. La Gestión Productiva del Centro Educativo. Serie Desarrollo Curricular No. 28. Pág. 12
[6] SEE, 1995. Revista de Educación. Año 2 No. 7. Pág. 33
[7] SEE, 1999. La Gestión Productiva del Centro Educativo. Serie Desarrollo Curricular No. 28. Pág. 70
[8] Diccionario de la Ciencia de la Educación. Pág. 689

No hay comentarios:

Publicar un comentario