El plan Decenal de educación tenia como propósito fundamental elevar la calidad de la educación dominicana, por lo que importantizó la supervisión como medio de la acciones realizada para cumplir con ese propósito.
En los inicio de ese plan el primer aspecto que la superrevisión tomo en cuenta fue la gestión administrativa y no fue hasta mediado de dicho plan que se incluyo la gestión pedagógica, tomando como base los ejes transversales del nuevo currículo, ya que estos permiten integrar todos los aspectos que se necesitan para la formación integrar del individuo.
La supervisión sirve de base a la gestión administrativa ya que por medio de ella conocemos las fortalezas y las debilidades del proceso de enseñanza y aprendizaje, adema con esta actividad se pueden emprender acciones dirigidas a fortalecer las debilidades presentadas. La supervisión debe ser dinámica y democrática, que promueva la participación y la integración de todos los actores del sistema educativo, para que esta manera elaborar planificación responda a las necesidades de cada de esos actores.
Los actores de la supervisión son los diferentes entes que intervienen en el proceso de supervisión, cuya relación es de interdependencia. En al actividad de supervisar el actor principal no esta determinado ni por la función ni por la jerarquía, sino por el momento en que se encuentre en el proceso supervisivo, el cual como ente transformador debe ser una persona creativa, innovadora, entusiasta, motivadora y preocupada por conocer y saber y hacer cosa, debe ser un comunicador efectivo, promotor de la democracia y l participación,, solidario y pluralista, actitud positiva frente a la vida y a la sociedad, competencia científica y tecnológica.
Las tareas que realizan los supervisores son específicas en las diferentes instancias de supervisión, entre las cuales están:
Actores directivos: que realizan funciones de dirección y monitoreo del proceso de supervisión.
Actores operativos: son los supervisores que ejecutan la acción supervisiva en la base del sistema educativo.
Actores de cogestión constituyen la garantía de las relaciones de ayuda y cooperación de la comunidad.
Los maestro y la maestras: constituyen el eje central del proceso supervisivo y son la razón primaria de la supervisión.
La supervisión en el sistema educativo Dominicano es responsabilidad de la instancias; central, regional, distrital y local. Cada una de estas instancias coordina sus actividades con las demás que conforman la estructura del sistema educativo, a fin de realizar acciones que satisfagan las dificultades encontradas en los diferentes niveles de supervisión.
Muy interesante conocer los actores de la supervisión escolar, pero, cuales son los actores internos y externos?
ResponderEliminarExcelente
ResponderEliminarUna pregunta, cuáles son o pueden las desventajas de la supervisión?
ResponderEliminarPerdón, la pregunta es, cuáles son o pueden ser las desventajas de la supervisión?
ResponderEliminar